Consejos para su estancia
- La climatología local aconseja pantalones cortos, camisetas, hawaianas, gafas de sol, crema protectora, neceser y poco más. Un reto para una semana, una maleta de mano (sin facturar).
- Reserve asientos delanteros en el avión cuando compre los billetes. Los trámites de aduana en el aeropuerto de Natal son muy lentos… conviene ser de los primeros.
- Si no ha reservado coche en el aeropuerto de Natal en LOCALIZA (+55844005-0400) Marconi le esperará puntualmente en la puerta de llegadas (+558499815385) confirme horarios de llegada con él.
- Antes de cruzar la puerta de llegadas hay una oficina de cambio (no hay cajeros automáticos en el aeropuerto), cambie (aprox. 2,5 R/€).
- Saliendo en coche de Natal haga las compras en algún supermercado por ejemplo, NORDESTADO, frutas, verduras y carnes espectaculares. Así como café, leche, aceite, sal, azúcar… pan, dulces… a excepción de pescado que lo hará en Caraùbas. Recomendamos que haga una compra para todos los días (problema resuelto). Ah!, recuerde los botellones de agua para cocinar y beber.
- Durante el trayecto hagan todas las preguntas que deseen al guía.
- En 40-50 min. Llegará a Caraùbas y al Village.
- Los empleados le ayudarán a trasladar a su alojamiento maletas y compras realizadas en el supermercado y les mostrarán el mismo. Estarán a su disposición durante toda la estancia.
- Aposentado ya, y probablemente de noche, de unos paseos cortos frente al océano, mire al horizonte y palpe la pureza del aire que hace que el cielo estrellado esté muy cerca de Ud.
- De una vuelta por el jardín intermedio, verá la cocina exterior, mesas, hamacas, piscina, duchas…
- Depende del avión que coja, puede ser ya entrada la noche, hágase algo para cenar: un batido de algunas frutas que haya comprado, una ensalada …
- Al cerrar los porticones de entrada le recomendamos que deje abierta la puerta de cristal, la brisa del mar (seca todo el año a excepción de la época de lluvias: mayo, junio, julio) recirculará por el alojamiento.
- Por las mañanas, en el jardín intermedio, encontrará café recién hecho; el día es desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Recuerde la crema protectora y las gafas de sol.
- Probablemente se habrá olvidado de comprar alguna cosa. Puede ir paseando por la playa hasta la pequeña aldea de pescadores (8 min.). Allí tendrá la visión más imponente de Caraùbas: altos cocoteros, barcas de pescadores y el pueblo. Conozca la naturalidad de la plaza del pueblo, las sencillas casas, la iglesia y verá algún supermercado.
- Depende de la hora verá la llegada de los pescadores. Recréese en todo el proceso. Puede comprar pescados y mariscos.
- Le recomendamos tomarse este primer día de tranquilidad; paseos, hamacas, sol, baños… disfrute del entorno autentico de la Praia virgen de Caraùbas.
- En el villaje tiene tres lugares donde poder comer – estar, en función de la intensidad de la brisa del mar: terraza delantera, comedor interior frente a la cristalera y las mesas comunitarias del jardín intermedio.
- La churrasquería del jardín intermedio esta a su disposición para cocinar carnes, pescados, verduras…
- Se hace de noche temprano (18/18,30) hasta la cena tendrá 2 horas para leer, escuchar música, DVD, Internet …
- La tranquilidad del primer día podría aconsejar salir a cenar. Si es así, pregunten al guía y éste les dirigirá o acompañará a algún restaurante de Maracajau.
- Durante este primer día de tranquilidad y en función del catálogo de actividades de la zona, organice sus salidas. Hable con el guía y planifique. No llene la agenda con actividades frenéticas; alterne el disfrute del villaje, la playa, la barraca (chiringuito) de Caraùbas con las salidas a actividades. ¡Pasee y pasee por la playa desierta!, es todo un lujo.
- El guía le podrá trasladar a cualquier actividad que haya seleccionado (ver actividades en la zona). No olvide el Cabo San Roque (el punto de América más cercano a África y Europa).
- Recomendamos el restaurante de Peter (Suizo documentalista de una T.V. de su país), las barracas (chiringuitos) de Caraùbas y Cabo San Roque) además de otros restaurantes de la zona. No se olvide de tomar la Caipiriña del Cabo San Roque.
- Si su vuelo de regreso sale por la noche, puede utilizar ese día para conocer Natal y Punta Negra. Salga temprano de Caraùbas y tendrá así tiempo suficiente. Puede comer en «Tabua do Carne» o en «Camaroes», ambos excelentes restaurantes de Natal.
- Aproveche la estancia en Natal para hacer algunas compras (Praia Shoping, Centro Artesanato…)
- Esté en el aeropuerto 2 horas antes. Con nostalgia puede tomar la última caipiriña en el bar de delante de las llegadas, son muy buenas.