Conscientes de la responsabilidad ambiental generada por la creación y utilización del condominio, es nuestro objetivo minimizar el impacto sobre los medios rural, cultural y paisajístico que nos rodea.
Guía de buenas prácticas:
- La construcción adecuada al entorno y al estilo de las casas de pescadores.
- La decoración de las instalaciones y mobiliario, cómodas, practicas e iluminadas mantienen un lógica coherencia con lo autóctono.
- El respeto de los valores culturales y tradicionales de la población local.
- Los productos de limpieza se proporcionarán en dispensadores para el gel y champú en los baños y detergente en la cocina.
- Utilización de recipientes voluminosos para el suministro de agua potable.
- Adquisición de productos envasados en gran formato.
- Recogida selectiva de vidrio papel/cartón/envases/orgánica.
- Recogida de residuos tóxicos (aceites …)
- Contenedores de residuos sanitarios sólidos (papel …) en baños.
- Instalación de bombillas de bajo consumo.
- Utilización de energía solar para la iluminación de exteriores.
- Aprovechamiento al máximo de la luz natural en la arquitectura de los alojamientos.
- Utilización de equipos reguladores de consumo de energía.
- Sistema de riego por goteo en los jardines.
- Vegetación autóctona y limitación de zonas con césped.
- Aprovechamiento de aguas residuales para riego.
- Estructura adecuada de fosas sépticas.
- Estructura adecuada de fosas sépticas y sumideros.
- La estructura de los alojamientos: muros, tejados, paredes, ventanas … permite un flujo de aire que unido a la brisa de la primera línea de mar hace innecesario el aire acondicionado
- Eliminación de fuentes de ruido, principalmente durante la noche,
- Todas ellas actuaciones relacionadas con consumo, residuos, energía y agua.